- HAZ LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE LA RELACIÓN DE SELECTIVIDAD
- Los ejercicios de la página 18: 1 y 4.
- La solución sale mañana, a las 9:00 h.
IES "Sierra de las Villas". Villacarrillo _______________Profesor: SEBASTIÁN MUNUERA
martes, 30 de junio de 2020
Martes, 30 de junio: trabajo para el miércoles.
Martes, 30 de junio: solución a los ejercicios del lunes
lunes, 29 de junio de 2020
Integrales definidas y Áreas III
Más casuística de integrales definidas y áreas.
En esta publicación dos casos: el área de una única función con el eje X; y el área de una función a trozos, el eje X y dos extremos (con el intervalo en un único trozo).
El miércoles próximo publico el último caso.
En el caso del área entre la gráfica de una función y el eje X, se procede de esta forma:
En esta publicación dos casos: el área de una única función con el eje X; y el área de una función a trozos, el eje X y dos extremos (con el intervalo en un único trozo).
El miércoles próximo publico el último caso.
En el caso del área entre la gráfica de una función y el eje X, se procede de esta forma:
- Se calculan los puntos de corte de la función con el eje X, esto se hace igualando la función a 0 y resolviendo. Si se obtienen dos puntos esos son los límites de integración. Otros casos de más puntos de corte no salen en los ejercicios de la coordinadora.
- Y se calcula la integral de la función entre esos dos puntos. El resultado, en valor absoluto, es el área.
El segundo caso es el área de una función a trozos el eje X y dos límites de integración, pero esos límites están en un único trozo.
Lunes, 29 de junio: trabajo para el martes.
- HAZ LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE LA RELACIÓN DE SELECTIVIDAD
- Los ejercicios de la página 19: 2 y 3.
- La solución sale mañana, a las 9:00 h.
Lunes, 29 de junio: solución a los ejercicios del viernes
viernes, 26 de junio de 2020
Integrales Definidas y Áreas II.
Hoy toca el cálculo del área comprendida entre dos funciones (el lunes publicaré la tercera parte)
En el enunciado me proporciona la ecuación de las dos funciones, normalmente de primer y segundo grado. El procedimiento, se explica en cada ejercicio resuelto, pero básicamente es este:
En el enunciado me proporciona la ecuación de las dos funciones, normalmente de primer y segundo grado. El procedimiento, se explica en cada ejercicio resuelto, pero básicamente es este:
- Se igualan la dos funciones, con lo que tengo una ecuación.
- Se resuelve a ecuación, normalmente de segundo grado, que me dará dos soluciones, que son los puntos donde se cortan las dos funciones.
- Esos puntos son los límites de integración.
- Para empezar el cálculo del área se construye la integral entre los dos puntos encontrados de la primera función menos la segunda función.
- Se calcula la integral, normalmente una expresión polinómica.
- En el resultado se sustituye la "x" por cada uno de los límite de integración y se resta. El resultado es el área (a veces un número entero, a veces una fracción o decimal).
- Como el resultado puede salir positivo o negativo, y un área no puede ser negativa, se toma el valor absoluto. Y como se trata de un área se indican las unidades (simplemente unidades cuadradas).
Viernes, 26 de junio: trabajo para el lunes.
- HAZ LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE LA RELACIÓN DE SELECTIVIDAD
- Los ejercicios de la página 19: 1 y 4.
- La solución sale el lunes, a las 9:00 h.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)